Las claves del SEO Estratégico con Lidia Infante

En esta sesión de #MujeresEnSEOTalks tuvimos la oportunidad de contar con Lidia Infante para que compartiera con todas nosotras cómo se trabaja el SEO Estratégico, a través de un framework de trabajo que Lidia propone y que, considera, será de gran ayuda para que los resultados sean más perceptibles.

Lidia es Senior International SEO Manager en BigCommerce (plataforma de comercio electrónico).

Puedes seguirla en Twitter, LinkedIn y en su página web.

Filosofía del Gap Analysis

Una de las claves para rankear en Google no solo es conocer qué puede hacer nuestro proyecto, sino saber quiénes son nuestros competidores y tratar de ser mejores que ellos.

Para estar en top 10 de Google, debemos conocer qué están haciendo los demás, para ello:

  • Quiénes son tus competidores
  • Qué están haciendo
  • Cómo lo vas a hacer mejor que ellos

Mediante un benchmark de los 3 pilares SEO principales ( SEO Técnico, Contenido y Enlaces), podrás identificar cómo estás tu, respecto a tus competidores, para saber si tienes que poner más foco en cantidad o calidad de contenidos, en mejorar aspectos técnicos o en trabajar el área de popularidad.

Cómo llevarlo a cabo

  1. Identificar quiénes son los competidores, con herrramientas como SISTRIX o Semrush, hablando con otros departamentos e incluso, analizando a fondo el producto/solución que ofrecen versus el problema a resolver. En otros casos se puede identificar por topics, analizando grupos de palabras y viendo quién posiciona en qué topic.
  2. Qué están haciendo en Contenido, se pueden identificar una serie de métricas o datos útiles para hacerte una idea, por ejemplo, urls posicionadas desglosadas por brand/no brand, nº de keywords posicionadas en top 30, etc.
  3. Qué están haciendo en Enlaces, se pueden identificar una serie de métricas o datos útiles para hacerte una idea, por ejemplo, domain authority, link growth, o a cuántos links de distancia estás de tus competidores….
  4. Qué están haciendo a nivel Técnico, se pueden identificar una serie de métricas o datos útiles para hacerte una idea, por ejemplo, métricas de Page Speed Desktop y Mobile, así como. el porcentaje medio de páginas que pasan las CWV

Haz tuyo este framework e identifica en qué pilares estáis mejor o peor, para plantear un plan focalizado a superarles.

Participación completa en vídeo

Esperamos que sea de utilidad y nos vemos en el siguiente #MujeresEnSEOTalks

¡Gracias Lidia por compartir tanto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *